1. Los procesos de nulidad son muy caros y sólo para ricos.
FALSO. No es verdad, los abogados de los Elencos tienen unos honorarios establecidos por las diócesis, solamente si contratas abogados externos a la Iglesia puedes encontrarte con honorarios desorbitados.
2. La nulidad significa que el matrimonio nunca tuvo lugar
FALSO
La anulación no puede borrar la historia; tampoco lo intenta. Lo que dice es que el matrimonio sí se celebró pero de manera inválida, es decir, que los elementos necesarios para que hubiera matrimonio no existieron.
3.Los matrimonios con muchos hijos no pueden ser nulos
FALSO
Si uno de los cónyuges o ambos se casan negandose a tener hijos ese matrimonio es nulo porque el matrimonio católicos está abierto a la vida como condición esencial. Pero que haya habido hijos no significa necesariamente que el matrimonio sea válido. Puede ser nulo por diversas causales, pero aparentemente no no por excluir la descendencia.
4. Un matrimonio de larga duración no puede ser declarado nulo.
FALSO
El tiempo no valida el matrimonio; la validez nada tiene que ver con el paso del tiempo. Que la pareja haya estado junta no significa que su matrimonio sea válido.
5. El diviorciado está automáticamente excomulgado.
FALSO
El divorciado no está fuera de la Iglesia por el simple hecho de ser divorciado. Por tanto, puede seguir recibiendo los sacramentos con normalidad. De hecho, la Iglesia tiene una pastoral para las personas que han sufrido una ruptura matrimonial y nos llama a todos a la acogida.
6. La nulidad canónica es un mero formalismo
FALSO
El proceso de nuliudad eclesiastica es un proceso reglado, garantista que protege a todos los involucrados y al mismo sacramento.
Hay pruebas, testigos, peritajes, defensores del vínculo y finalmente el tribunal resuelve y emite su decisión.
7. El procedimiento de nulidad es extraordinariamente largo
FALSO
El Papa Francisco pidió a finales de 2015 que se agilizaran los procesos de nulidad.
Además, se simplificó evitando la segunda vuelta salvo que el proceso fuera contencioso.
Cada tribunal tienen sus tiempos, pero el tiempo medio se sitúa alrededor del año, que es un tiempo razonable.
8. La nulidad se otorga a una de las partes y no a la otra.
FALSO
La declaración de nulidad afecta al matrimonio concreto y por tanto, afecta a ambas partes, esté de acuerdo o no con la sentencia.
Tras la sentencia se hará una anotación en la partida de bautismo de ambos cónyuges, apuntando la nulidad del matrimonio.